Como es habitual en el ‘mundo Google’, Google Data Studio, a pesar de ser gratuita, es una herramienta muy potente para crear informes personalizados pero además es muy fácil de usar y de configurar.
En las siguientes líneas cuento más en detalle cada uno de los elementos de los que se componen y al final podrás ver el paso a paso para que puedas crear tu primer informe.
1. ¿Qué es y para qué sirve Google Data Studio?
Contenido de la entrada
Google Data Studio es una herramienta gratuita de Google que te permite crear informes con un gran atractivo visual, de una forma muy sencilla y pudiendo juntar varias fuentes de información.

2. Conectores disponibles en Google Data Studio
Google Data Studio es una herramienta de visualización de datos. Esto quiere decir que únicamente te ‘mostrará’ los datos a los que tenga acceso, pero en ningún caso sirve de almacenamiento de estos.
Es decir, lo que Google Data Studio hace para mostrarte los datos es ‘conectarse’ a las diferentes fuentes de información

2.1. Conectores de Google en Google Data Studio
Google Data Studio cuenta con una serie de conectores disponibles por defecto. Estos te permiten conectarte a cada una de las fuentes de información (siempre y cuando tengas acceso a estas) para poder recoger los datos y ‘pintarlos’ en una gráfica o informe de Data Studio.
Aquí tienes un listado de todos los conectores que hay actualmente disponibles:
- Google Analytics
- Google Ads
- Hojas de cálculo de Google
- Big Query
- Subida de archivos
- Campaign Manager
- Cloud Spanner
- Cloud SQL para MySQL
- Display & Video 360
- Extraer datos
- Google Cloud Storage
- Google Ad Manager 360
- MySQL
- PostgreSQL
- Search Console
- Search Ads 360
- YouTube Analytics

2.2. Conectores de Partners en Google Data Studio
Estos conectores funcionan de forma similar a los de Google, pero han sido creado por terceras empresas o usuarios. Actualmente puedes encontrar más de 200 conectores disponibles.
Algunos de los más utilizados son los diferentes conectores de ‘Supermetrics’. Estos conectores te permiten conectarte a fuentes de información externas a Google como por ejemplo Facebook, Adobe Analytics, Bing, Instagram Insights…
En este caso, el de Supermetrics, su uso tiene un coste que empieza en 39 dólares al mes.

3. Plantillas en Google Data Studio
Google Data Studio dispone de una seria de plantillas ya creadas que puedes utilizarlas sin ningún problema y por supuesto son totalmente gratuitas.
Para empezar a crear un informe a partir de una plantilla, en el panel principal de Google Data Studio tendrás que seleccionar algunas de las que están disponibles, en lugar de elegir la opción de ‘Informe vacío’.

Lo único que tendrás que hacer será cambiar la fuente de datos de del informe, y esto puedes hacerlo dentro de ‘Recurso -> Gestionar las fuentes de datos añadidas -> Añadir una fuente de datos’. Elimina los datos de ejemplo y vuelve a tu informe (en el vídeo puedes ver el paso a paso completo).
Deberás cambiar la fuente de datos de cada uno de los elementos del informe, pero puedes cambiarlos todos al mismo tiempo manteniendo pulsada la tecla ‘Control’ (en Windows) o ‘Command’ (en Mac) mientras seleccionadas todos los elementos, y posteriormente seleccionas la nueva fuente de datos para todos estos elementos.

4. Elementos de Google Data Studio
- Selector de periodo
- Control de datos
- Control de filtros
- Inserción de URL
- Imagen
- Texto
- Línea
- Flecha
- Conector angular
- Conector curvo
- Rectángulo
- Círculo
- Tabla
- Tabla con barras
- Tabla con mapa de calor
- Tarjeta de resultados
- Tarjeta de resultados con números abreviados
- Gráfico de serie temporal
- Minigráfico
- Gráfico de serie temporal suavizado
- Gráfico de columnas
- Gráfico de columnas apiladas
- Gráfico de columnas apiladas al 100%
- Gráfico de barras
- Gráfico de barras apiladas
- Gráfico de barras apiladas al 100%
- Gráfico circular
- Gráfico de anillo
- Mapa geográfico
- Google Maps
- Gráfico de líneas combinado
- Gráfico de líneas combinado apilado
- Gráfico de líneas
- Gráfico de líneas suavizado
- Gráfico de áreas apiladas
- Gráfico de áreas apiladas al 100%
- Gráfico de áreas
- Gráfico de dispersión
- Gráfico de burbujas
- Tabla dinámica
- Tabla dinámica con barras
- Tabla dinámica con mapa de calor
- Gráfico de bala
5. Otras herramientas similares para crear informes
Obviamente Google Data Studio no es la única herramienta para realizar informes. Si realizas una búsqueda en internet, verás que existen cientos de estas.
Sin embargo, las más importantes en la actualidad, sobretodo a nivel empresarial son Power BI de Microsoft y Tableau. Estas dos herramientas son mucho más potentes que Google Data Studio, pero sin embargo, no cuentan von una versión gratuita.
6. Pasos para crea tu primer informe en Google Data Studio
- Accede a Google Data Studio
- Haz clic en ‘Informe vacío’ (o selecciona alguna de las plantillas disponibles)
- Conéctate a tu fuente de datos (por ejemplo, Google Analytics). Nota: esto puedes hacerlo en cualquier momento seleccionado un elemento del informe o desde ‘Recurso -> Gestionar las fuentes de datos añadidas -> Añadir una fuente de datos’.
- Selecciona los elementos que desees incluir en el informe
- ¡Y listo!
Además, podrás cambiar el aspecto de este de una forma muy rápida, crear diferentes páginas, conectarte a diferentes fuentes de información…

7. Resumen
Google Data Studio se ha convertido en una herramienta clave para crear tus informes de una forma muy rápida y sencilla.
En Internet existen multitud de plantillas y tutoriales que te permitirán crear tu informe perfecto y por supuesto podrás automatizarlo para que se envíe en formato PDF directamente a tu correo o al de las personas que tu decidas, con los datos actualizados.
Sin embargo, te recomiendo que antes de empezar a crear cualquier informe, tengas muy claro que información quieres mostrar y de que forma, ya que sino te aseguro que vas a pasar muchísimas horas delante de la pantalla tratando de crea ese informe perfecto que tanto deseas
Además, aquí te dejo un par de plantillas que puedes copiar y utilizar para tener tus propios datos:
Plantilla Google Data Studio para blogs o sitios web de contenido
Plantilla Google Data Studio para Ecommerce + Google Ads
¡Hasta pronto!