Google Analytics 4 (GA4) ha supuesto un cambio radical en la forma de medir y analizar el comportamiento de los usuarios en páginas web y aplicaciones móviles. Con este nuevo modelo, Google responde a las necesidades actuales del mercado, donde los usuarios acceden a un mismo contenido desde múltiples dispositivos: ordenadores, móviles, tablets, smart TVs o consolas.
En esta guías descubrirás...
- Qué es y para qué sirve Google Analytics 4.
- Cómo crear una cuenta y configurarla paso a paso.
- Diferencias entre Universal Analytics y GA4.
- Qué son los eventos y cómo funcionan.
- Cómo medir ecommerce con GA4.
- Conceptos básicos que debes conocer para sacar el máximo partido.
¿Qué es Google Analytics 4 y para qué sirve?
Google Analytics 4 es la evolución de Universal Analytics. Se trata de la nueva plataforma de medición de Google que permite analizar en un mismo lugar el tráfico y las interacciones de tu web, app móvil u otros dispositivos conectados.
La gran diferencia es que todo se mide a través de eventos y parámetros, lo que te da una visión más completa del recorrido del usuario. Además, GA4 integra funciones avanzadas de Machine Learning, predicciones automáticas y conexión nativa con BigQuery para análisis más potentes.
Cómo crear una cuenta en Google Analytics 4
- 1. Accede a analytics.google.com
- 2. Haz clic en Crear cuenta
- 3. Escribe un nombre para la cuenta.
- 4. Crea una propiedad indicando nombre, país, zona horaria y moneda.
- 5. Añade información básica de tu empresa y objetivos.
¡Listo! Ya tienes tu cuenta creada. Ahora falta instalar el código de seguimiento en tu web o app.
Cómo instalar Google Analytics 4 en tu web o app
Existen varias formas de activar GA4.
Copia el código de seguimiento desde el panel de administración (en Flujo de datos) y añádelo en el <head>
de todas las páginas de tu web.
Si tu web está en WordPress, puedes usar un plugin específico para añadir el ID de medición sin tocar el código. 🎥 Vídeo paso a paso: Instalar GA4 en WordPress.
Google Tag Manager (GTM) te permite gestionar etiquetas sin tocar el código fuente. Con GTM podrás añadir GA4 y cualquier otra herramienta de analítica o marketing fácilmente.
🎥 Vídeo: Cómo instalar GA4 con GTM en WordPress.
Si tu tienda está en Shopify, puedes hacerlo de forma gratuita siguiendo estos pasos.
🎥 Vídeo: Instalar GA4 en Shopify.
Universal Analytics vs Google Analytics 4
Universal Analytics (UA) dejó de estar disponible en julio de 2023, por lo que GA4 es ahora el estándar.
UA: basado en sesiones y hits.
GA4: todo se mide como eventos y parámetros.
UA: permitía crear múltiples vistas con filtros.
GA4: no tiene vistas; en su lugar se usan comparaciones y audiencias.
UA: utilizaba Enhanced Ecommerce.
GA4: se basa en eventos recomendados (
purchase
,add_to_cart
, etc.).
UA: disponible solo en la versión 360 (de pago).
GA4: disponible en todas las propiedades de forma gratuita.
UA: funcionalidades limitadas.
GA4: incorpora modelos predictivos y audiencias inteligentes de manera nativa.
Eventos en Google Analytics 4
En GA4, todo es un evento: desde una página vista hasta una compra. Existen cuatro tipos principales:
Se registran sin configuración extra (ej. first_visit
, session_start
, file_download
).
Se activan en web al habilitar la opción (ej. page_view
, scroll
, video_start
).
Google define nombres estándar como purchase
, login
o sign_up.
Creados a medida si no existe uno recomendado (ej. formulario_contacto
, suscripcion_newsletter
).
Estructura de cuenta en GA4
En Universal Analytics teníamos cuenta > propiedad > vista. En GA4 las vistas han desaparecido. Ahora la estructura es más simple:
- Cuenta
- Propiedad
- Flujos de datos (web, iOS, Android)
Cada flujo tiene un ID único y envía eventos de forma independiente, aunque luego se pueden unificar en informes.
Ecommerce en Google Analytics 4
GA4 también permite medir las acciones de ecommerce, pero ahora todo se basa en eventos recomendados. Ejemplos de eventos:
view_item_list
, view_item
, select_item
.
add_to_cart
, remove_from_cart
, add_to_wishlist
.
begin_checkout
, add_payment_info
, purchase
, refund
.
Cada evento puede incluir parámetros como item_id
, item_name
, price
, currency
, quantity
, etc.
👉 Si ya tenías Enhanced Ecommerce en Universal Analytics, puedes aprovechar gran parte de la configuración adaptando los nombres de eventos.
Conceptos básicos que debes conocer en GA4
En GA4 todo se mide en base a eventos, incluso las páginas vistas (page_view
).
Los parámetros añaden información extra a cada evento.
Las propiedades de usuario permiten segmentar según características (ej. tipo de cliente, ID de usuario).
Puedes marcar como conversión cualquier evento clave (ej. purchase
, sign_up
). GA4 permite hasta 30 conversiones por propiedad y crear 200 embudos personalizados en el Centro de Análisis.
En GA4 no existen vistas. Para filtrar datos puedes usar comparaciones, audiencias o informes personalizados.
Conclusiones
Google Analytics 4 es la herramienta imprescindible para medir el comportamiento de tus usuarios en web y apps. Aunque supone un cambio respecto a Universal Analytics, ofrece muchas ventajas: medición unificada, mayor personalización y acceso a BigQuery en todas las propiedades.
Si todavía no lo has implementado, el momento es ahora.
👉 Te recomiendo empezar con la instalación a través de Google Tag Manager y explorar los eventos clave de tu negocio para configurarlos como conversiones.
📹 ¿Quieres ver el proceso paso a paso? Mira mis vídeos en YouTube o suscríbete a mi newsletter para recibir guías prácticas sobre GA4, BigQuery y analítica digital.
14 comentarios en “Mega Tutorial de Google Analytics 4 en español”
Excelente artículo! Quería consultar una duda. ¿El dato de usuarios únicos ya no existe en GA4? Gracias de antemano y enhorabuena por este gran contenido!
Muchas gracias Jose, me alegro de que te sea útil.
Respecto a tu pregunta, realmente nunca ha existido la métrica de ‘Usuarios Únicos’. En Google Analytics (tanto en Universal como en GA4) un usuarios es igual a una ‘Cookie’. Sin embargo, GA4 de forma más «inteligente», haciendo uso de Google Signals, puede tratar de averiguar que dos cookies son en realidad la misma persona (si un usuario tiene sesión iniciada con su cuenta de gmail mientras navega por tu web). Aquí te dejo algo más de info sobre el conteo de Usuarios en GA. https://ramonoptimiza.com/usuarios-sesiones-y-porcentaje-de-rebote-en-google-analytics/
Gracias por el artículo! Una duda… ¿Ya no se pueden programar envío de informes cada x tiempo a un correo electrónico?
Gracias!!
Hola Laura,
Me temo que no, GA4 tiene algunas carencias todavía. La alternativa es crear el informe en Looker Studio (hasta esta semana se llamaba Google Data Studio) y ese si que lo podrás programar.
Un saludo,
Ramón
Muy interesante el artículo pero no sé cómo sacar estadísticas de una sola página de salida
Me pueden ayudar?
Gracias
Buenas Laura,
Esta información está algo escondida en GA4. Vas a tener que ir a crear una nueva ‘Exploración’. Como dimensiones elige ‘Ruta de la página + cadena de consulta’ y como métricas selecciona las que quieras, y obligatoriamente la de ‘Salidas’. Así, el informe resultante te mostrará cuántas veces cada URL ha salido una salida (última página que ve el usuario).
¡Suerte!
Ramón
Hola Ramón
Muchas gracias por estos tutoriales tan bien explicados. Los videos son muy claros y tu dicción muy buena. Gracias de verdad, porque estás siendo de gran ayuda.
Una pregunta ayer creé la propiedad GA4, pero de momento no recibo datos. ¿puede ser que no sea inmediato? porque en la consola de google analytics sale este mensaje «La recogida de datos en su sitio web no está activada. Si ha instalado etiquetas hace más de 48 horas, asegúrese de que estén configuradas correctamente.»
Sólo hace 12 horas que hice lo del contenedor de etiquetas de google, me bajé el plugin que recomiendas e hice la configuración básica.
Gracias
Hola Sergio,
Me alegro de que te estén gustando mis contenidos 🙂
Los datos sí que deberías de verlos al instante. Te dejo un vídeo donde explico como añadir GA4 a tu página web hecha en WordPress a través de GTM (opción que recomiendo). Según veo en tu web, parece que no tienes el contenedor de GTM creado o por lo menos el ID no lo has puesto dentro del plugin de WordPress. Lo dicho, échale un vistazo al vídeo que aunque al principio parezca complejo, verás que siempre es lo mismo.
Un saludo,
Ramón
Hola Ramón
Mil gracias por responder.
No lo entiendo, he seguido paso por paso tu tutorial, pero mientras en GA Univ tengo datos en GA4 no.
En el contenedor tengo la id de medición que me da el flujo de google analytics
Y en mi wordpress tengo bien puesta la id de mi contenedor de google tag manager.
Lo he vuelto a hacer pero no funciona.
En teoría con el pluguin tendría que instalarse automáticamente Mirando en el «head» no veo nada de google tag manager, por lo que deduzco que a pesar de poner bien los códigos algo estoy haciendo mal
Gracias
Ramón
Arreglado, tenía desactivado el contenedor en wordpress.
Gracias!!! Esperando el nuevo video!
Gracias por la excelente información.
Cómo deberían crearse los eventos en GA4 para que el flujo de contenido pueda replicarse en sitios extensos con muchas categorías y subcategorías? Debería crearse un evento por URL y luego tratar de agruparlas? o cómo sería la mejor forma de hacerlo?
Hola Natalia, me alegro de que te se sea de utilidad.
La base de GA4 consiste en utilizar los eventos (llamémoslos acciones de los usuarios). Entonces, cada acción del usuario debe tener su propio nombre y cada una de estas acciones/eventos, puede tener una serie de parámetros asociados (por ejemplo, la URL (page_location) en la que se ejecuta ese evento, la categoría de un producto (product_category) la subcategoría de un producto (product_category2), el precio el un producto (product_price), etc…
No sé si con esto respondo a tu pregunta
Hola Ramón,
Lo primero darte las gracias por tu guía, me está siendo muy útil. Soy nuevo en esto de GA4 y me gustaría saber cómo puedo crear un evento de conversión cuándo un usuario llegue a una página de gracias tras un contacto. ¿Qué parámetro debería de utilizar?
Un saludo y gracias de antemano
Hola Miguel, encantado de poder ayudarte.
Lo que debes hacer primero es crear un evento personalizado que se lance cuándo el usuario llega a esa página de gracias (por ejemplo: mipagina.com/gracias-por-contactar)
Para hacer esto, en el panel de administración de la propiedad, debes ir al a pestaña de ‘Eventos’ y hacer click en ‘Crear’. Una vez estés creando el evento, tendrás que añadir las condiciones:
– event_name = page_view Y
– page_location es igual a https//mipagina.com/gracias-por-contactar
Una vez creado, simplemente podrás acceder a la pestaña de eventos en el panel de administración y marcar ese evento como conversión.
¡Ánimo y a seguir aprendiendo GA4!