Mega Tutorial de Google Analytics 4 en español (2022)

Foto del autor
Escrito por Ramón Fernández

Data Analytics Engineer con más de 10 años de experiencia en el análisis de datos.

Google Analytics 4 ha supuesto un cambio radical en la forma de registrar y analizar la información de los usuarios que visitan tu página web o aplicación móvil. Google se ha adaptado a las nuevas necesidades que reclama el mercado, entendiendo que los usuarios ahora tienen muchas más posibilidades de acceder a un mismo contenido (páginas web, aplicaciones móviles, consolas, smart tvs, …)

Con Google Analytics 4 tenemos la posibilidad de registrar «todas» las interacciones de nuestros usuarios en el mismo sitio y además, podremos hacer análisis mucho más avanzados, aprovecharnos de recomendaciones inteligentes gracias al «Machine Learning» y con la promesa de tener una visión más «real» de los usuarios que acceden a nuestro contenido. Además, podremos tener toda la información almacenada en Google BigQuery.

1. ¿Qué es y para que sirve Google Analytics 4?

Google Analytics 4 es la nueva forma de medición de Google para registrar no solo las visitas que recibe una página web, sino también las que recibe tu aplicación móvil o incluso cualquier dispositivo inteligente como pueden ser las smart tvs o las consolas. Todo esto, con la gran ventaja de registrar todo de una forma unificada bajo una misma propiedad.

2. Crear cuenta en Google Analytics 4

Para crear tu cuenta en GA4 tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a analytics.google.com
  2. Haz click en ‘Crear cuenta‘ en el menú de la izquierda (si todavía no tienes acceso a ninguna cuenta, el proceso comenzará automáticamente)
  3. Escribe un nombre para la cuenta
  4. Escribe un nombre para la propiedad
  5. Selecciona el país, la zona horaria y la moneda en la que quieres que se muestren tus datos
  6. Tras hacer click en siguiente, puedes introducir datos acerca de tu empresa y sobre los objetivos que tienes al crear tu cuenta de GA4
  7. ¡Y listo! Ya tienes tu cuenta de GA4 creada

Ahora solo falta añadir activar la medición de tu página web y esto se puede hacer de varias formas.

Curso Gratis GA4

2. ¿Cómo activar Google Analytics 4?

GA4 puede añadirse a tu página web de diferentes formas:

  1. Directamente en el código fuente
  2. A través de Google Tag Manager
  3. A través de un plugin

2.1. Añade Google Analytics 4 a través del código fuente

Esta opción es la más técnica de todas, simplemente porque tienes que tocar el código fuente de tu página web, pero si tienes acceso al código fuente es realmente sencillo (copiar-pegar).

Tienes que buscar el código de tu propiedad de Google Analytics 4, copiarlo y pegarlo en todas las páginas de tu sitio web.

Este código lo puedes encontrar dentro del panel de tu propiedad, en la pestaña ‘Flujo de datos’:

Una vez tienes el código, simplemente tendrás que añadirlo al código fuente de tu página web, dentro del <head> de todas tus páginas.

2.2. Añade Google Analytics 4 a través de un plugin en WordPress

Si tu página web está hecha en WordPress, podrás elegir la opción de añadir GA4 a tu página web a través de un plugin de GA4. En el siguiente vídeo te explico paso a paso todo el proceso para realizar la instalación de GA4 en WordPress.

2.3. Añade Google Analytics 4 en WordPress a través GTM (opción recomendad)

Esta opción es la que sin duda te recomiendo. ¿Por qué? Simplemente porque Google Tag Manager es una herramienta que te permite añadir etiquetas o píxeles a tu página web sin necesidad de tocar el código fuente de tu página.

Es decir, si añades GA4 a tu página web a través de GTM y en el futuro decides crear un evento nuevo para medir el click en un botón, no tendrás que tocar nada en el código fuente para empezar a medirlo. Todo lo harás desde GTM.

Y si has elegido esta opción, todavía puedes hacerlo de dos formas:

  1. Añadir GTM a WordPress a través de un plugin
  2. Añadir GTM a WordPress en el código fuente

Ambas opciones te las explico en siguiente vídeo:

2.4. Añade Google Analytics 4 en Shopify (GRATIS)

En el caso de que tu web esté hecha con Shopify, aquí te dejo un vídeo explicándote los pasos a seguir para que añadas GA4 de forma gratuita.

3. ¿Por qué nace Google Analytics 4?

GA4 llega para sustituir a su antecesor ‘Universal Analytics’ (Google Analytics 3). Hasta ahora, estábamos muy acostumbrados a las métricas clásicas de Google Analytics como por ejemplo: Usuarios, Sesiones, Eventos, Páginas vistas… Sin embargo, cuando utilizábamos Firebase para medir las interacciones de los usuarios con nuestras apps, solíamos utilizar otra serie de términos y había conceptos que desaparecían (por ejemplo, las «Páginas Vistas» (page_views) que pasaban a ser «Vistas de Pantalla» o «screen_views«). Ahora, Google Analytics 4 ha intentado unificar estos dos tipos de mediciones (APP + WEB).

Aunque un poco más abajo te voy a explicar en detalle como funciona la medición de Google Analytics 4, déjame adelantarte que a partir de ahora, vamos a dejar de hablar de conceptos como por ejemplo, sesiones, vistas u objetivos y todo lo que analizaremos estará relacionado con eventos y los parámetros asociados al mismo.

3.    Universal Analytics vs Google Analytics 4

Como ya he contado, «Google Analytics 4» es la nueva forma de medir que tiene Google Analytics y en un tiempo, la medición que conocíamos hasta ahora (Universal Analytics) dejará de estar disponible en Junio de 2023 y todo se medirá de esta nueva forma, es decir, basándose en «eventos».

3.1.    Eventos en Universal Analytics

Los eventos en Universal Analytics servían para registrar las acciones que realizaban los usuarios en el sitio web, más allá de visualizar las páginas. Por ejemplo:

  • Clics en un botón
  • Envío de un formulario
  • Añadir un producto al carro de compra
  • Ver un vídeo
  • Descargar un pdf

En Universal Analytics los eventos se estructuran de la siguiente forma:

  • Categoría
  • Acción
  • Etiqueta
  • Valor
Por ejemplo, en la imagen anterior, podemos ver cómo se registraban los distintos eventos dentro de una propiedad de Google Analytics

3.2.   Eventos en Google Analytics 4

Como ya he mencionado anteriormente, ahora todo lo que vamos a medir son «eventos». Incluso las «páginas vistas» serán eventos, que se registrarán bajo el evento «page_view» y recogerán información extra acerca del evento/página en diferentes parámetros como por ejemplo el título de la página, la url, el tipo de página…

En Google Analytics 4 encontramos 4 tipos de eventos:

  1. Eventos registrados automáticamente
  2. Eventos de medición mejorada
  3. Eventos recomendados
  4. Eventos personalizados

3.2.1. GA4. Eventos registrados automáticamente

Estos eventos se registran por defecto en Google Analytics 4 sin tener que configurar nada (una vez añadido el código de GA a tu página web) y a menos que se indique específicamente que no se quieren registrar. Algunos de estos eventos son por ejemplo:

  • first_visit
  • screen_view
  • user_engagement
  • session_start
  • file_download
  • scroll

Además, estos eventos no se tienen en cuenta para el límite de 500 nombres diferentes que se pueden registrar con una misma propiedad de Google Analytics 4.

3.2.2. GA4. Eventos de medición mejorada

Estos eventos de medición mejorada en Google Analytics 4 solo aplica a los flujos de datos web (es decir, estos eventos no se pueden registrar automáticamente en las apps). Para empezar a registrar estos eventos lo único que hay que hacer es habilitarlos desde las opciones del flujo de datos (ver imagen inferior)

Además, estos eventos tampoco se tienen en cuenta para el límite de 500 nombres diferentes que se pueden registrar con una misma propiedad de Google Analytics 4. Algunos de estos eventos son por ejemplo:

  • page_view
  • scroll
  • click (en enlaces externos)
  • view_search_results
  • video_start
  • video_progress
  • video_complete
  • file_download
Informe predefinido de eventos en Google Analytics 4

3.2.3. GA4. Eventos recomendados

Estos eventos han de implementarse (ya que no se registran por defecto) y si que se tienen en cuenta para el límite de registrar 500 nombres de eventos diferentes dentro de una misma propiedad de Google Analytics 4.

Sin embargo, estos nombres de eventos vienen predefinidos y son los que Google recomienda usar para así poder acceder a funciones de informes concretas que no están disponibles para los parámetros personalizados.

Algunos de estos eventos son por ejemplo:

  • login
  • purchase
  • refund
  • search
  • select_content
  • share
  • sign_up

Aquí te dejo la información más técnica sobre estos eventos recomendados y los parámetros.

3.2.4. GA4. Eventos personalizados

Estos eventos también han de ser configurados aparte, ya que tampoco se registran por defecto. Estos eventos han de utilizarse únicamente cuando no ha sido posible registrar la acción de forma automática ni tampoco utilizando la nomenclatura recomendada por Google en sus eventos recomendados. Algunos ejemplos de estos eventos podrían ser:

  • formulario_contacto
  • suscripcion_newsletter
  • ver_imagen
  • carousel_home

Curso Gratis GA4

4. Estructura de cuenta en Universal Analytics

En Universal Analytics tenemos 3 niveles diferentes de administración:

  • Cuenta
  • Propiedad
  • Vista

Normalmente, se suele utilizar una propiedad por sitio web, aunque también puede registrarse todo en una misma propiedad y crear diferentes vistas para cada uno de los sitios webs. Dentro de una misma cuenta de Universal Analytics podíamos tener hasta 100 propiedades.

Las vistas sirven para mostrar información «filtrada» de todo el tráfico que recibe la propiedad. Por ejemplo, podemos crear una vista para registrar el tráfico de uno de los sitios web que se registran en la propiedad, también podemos crear una vista para registrar las visitas únicamente de dispositivos móviles o de una zona hora horaria concreta… En cada una de las prioridades, podemos crear hasta 25 vistas.

5. Estructura de cuenta en Google Analytics 4

Si ya estás acostumbrado a usar Universal Analytics o te han parecido muy útiles las vistas, siento decir que por el momento vamos a tener que olvidarnos de estas. ¡En Google Analytics 4 no hay vistas!

Seguimos teniendo los dos niveles anteriores, cuenta y propiedad. Sin embargo, como te acabo de adelantar, ahora ya no vas a encontrar las vistas por ningún lado y vas a tener que recurrir a informes personalizados o audiencias para poder filtrar la información dentro de tus informes.

Sin embargo, aparece un nuevo concepto llamado «flujo de datos».

Panel de administración de Google Analytics 4 dónde como vemos no aparece ninguna vista

6. ¿Qué es un flujo de datos en Google Analytics 4?

Muy sencillo. Como comentaba al principio de esta entrada, Google Analytics 4 surge para poder tener la información de diferentes fuentes de datos como pueden ser una página web o una aplicación móvil, en un mismo lugar. Entonces, podemos decir que un flujo en GA4, es cada una de las fuentes que pretende registrarse dentro de una misma propiedad.

Por ejemplo, y como puedes ver en la siguiente imagen, ahora mismo, se pueden registrar tres flujos de información diferentes bajo una misma propiedad (puedes incluir varios flujos de un mismo tipo si lo deseas):

  • Página Web
  • Aplicación IOs
  • Aplicación Android

Es decir, ahora la información ya no se envía a nivel de propiedad, sino que se hace a cada uno de los flujos por separado (cada uno de los flujos tiene su «id de flujo» el cual es equivalente al ‘ID de propiedad’ de Universal Analytics).

En teoría, sí has configurado todos los eventos con un mismo nombre independientemente del flujo de información en el que ocurra el evento, vas a poder obtener el total de eventos del mismo tipo en todos los flujos al mismo tiempo. Aunque por supuesto, también podrás filtrar los informes para que solo aparezcan datos de determinados flujos si es que así lo deseas.

7. Ecommerce en GA4 vs Enhanced Ecommerce en Universal Analytics

Comercio electrónico mejorado (Enhanced Ecommerce) llegó hacer ya unos años a Universal Analytics para registrar diferentes acciones que los usuarios realizan en una tienda online.

Algunas de las acciones que se pueden medir con Enhanced Ecommerce son por ejemplo:

  • Datos de transacciones (ventas), incluyendo qué productos se han incluido en la transacción, el precio de cada uno de estos, el coste del envío, el ID de transacción, el valor total de la transacción….
  • Datos de productos como por ejemplo, nombre, categoría, marca, cantidad…
  • Visualizaciones de un producto en un listado
  • Vistas de la página de producto
  • Pasos del proceso de compra
  • Añadir al carro de compra

Pues bien, a pesar de todas las posibilidades que ofrecía este tipo de seguimiento de ecommerce, Google Analytics 4 también ha llegado con una “nueva” forma de registrar las acciones de ecommerce. Sin embargo, no te asustes ya que los cambios no son tan drásticos y además, si ya tienes enhanced ecommerce configurado en tu web y decides migrar a GA4, podrás reutilizar el mismo objeto que de comercio electrónico que utilizas para envía la información a GA.

En GA4 todo se registra mediante eventos. Eventos que han de enviarse con un nombre concreto a Google Analytics y habrá que configurar siguiendo las instrucciones de Google (si se quieren aprovechar todas las funciones), ya que se tratan de eventos recomendados, que si recuerdas, estos eventos debían recogerse exactamente con el nombre que Google recomienda.

Estas son las diferentes acciones y nombres de eventos que deben usarse para registrar cada una de las acciones de ecommerce en Google Analytics 4:

Impresiones de producto:
- view_item_list
- view_item
- select_item

Impresiones de promociones
- view_promotion
- select_promotion

Interacciones antes de la compra
- add_to_cart
- remove_from_cart
- add_to_wishlist

Compras, proceso de pago y reembolsos
- begin_checkout
- add_payment_info
- add_shipping_info
- purchase
- refund

Cada uno de estos eventos tiene una serie de parámetros que podemos enviar junto con el registro de este.

Por ejemplo, los parámetros que se pueden enviar junto con un artículo (item) son:

- item_id
- item_name
- quantity
- promotion_id
- promoton_name
- affiliation
- coupon
- creative_name
- creative_slot
- discount
- index
- item_brand
- item_category
- item_ist_name
- item_list_id
- item_variant
- location_id
- tax
- price
- currency

Si realmente quieres tener el detalle técnico te dejo el enlace a este post de Simo Ahava sobre Ecommerce en GA4 o también puedes revisar la guía oficial de Google Analytics 4 de Ecommerce.

8. Conceptos básicos de Google Analytics 4

a. Eventos vs Sesiones

En Universal Analytics estábamos muy acostumbrados a hablar de usuarios, sesiones, eventos, Páginas… un «usuario» puede realizar varias «sesiones» (visitas) y durante una misma sesión, puede realizar varios «eventos» (interacciones).

Por ejemplo:

- comprar un producto
- enviar un formulario
- ver un vídeo… 
- ver diferentes ‘Páginas'

En Google Analytics 4, un «usuario» va a ir realizando una serie de «eventos» (page_view, purchase, add_to_cart, view_item…) durante una misma sesión.

Sin embargo en este caso, todo se registra mediante eventos.

Es decir, en GA4, una «vista de página» se registran con un evento llamado «page_view» mientras que en Universal esta vista de página se registraba con un «hit» de página vista.

b. Parámetros, propiedades de usuario y dimensiones personalizadas en GA4

En Universal Analytics usábamos las dimensiones personalizadas para añadir información extra junto con el «hit» que se enviaba a Google Analytics.

Por ejemplo, junto con el hit de «página vista» podíamos enviar además información extra como «tipo de página», «autor» o «ID de usuario» entre muchos otros.

Toda esta información se enviaba a través de «dimensiones o métricas personalizadas». Además, estas dimensiones podían tener cuatro ámbitos diferentes:

  • Hit
  • Sesión
  • Usuario
  • Producto.

En GA4, también vamos a encontrar dimensiones y métricas personalizadas, sin embargo, estas no tienen los mismos «ámbitos» y podríamos decir que todas son de tipo «evento» o de tipo «Usuario» (propiedad de usuario).

Estas dimensiones y métricas son lo que conocemos como «parámetros» (de evento) y han de crearse dentro de la interfaz, además de enviarlos junto con el evento personalizado.

Lo que sí es completamente nuevo son las «propiedades de usuario«. A grandes rasgos, las propiedades de usuario son lo que en Universal Analytics establecíamos como dimensiones de tipo «usuario». Es decir, dimensiones que están asociadas a los usuarios (ID de usuario, tipo de usuario, clientID…)

Lista de dimensiones personalizadas en Universal Analytics
Listado de eventos en Google Analytics 4
Dimensiones personalizadas en Google Analytics 4

¡Ojo! tu puedes enviar estas propiedades de usuario o dimensiones a GA4, pero si no creas los parámetros (métrica o dimensión) o las propiedades de usuario dentro de la interfaz de GA4, no podrás extraer esta información con los informes del centro de análisis que veremos un poco más adelante.

c. Conversiones

Dependiendo de tu página web o de la naturaleza de tu negocio, tu conversión principal (o conversiones) puede ser muy distinta de otras webs. Cuando tienes una página web, estoy seguro de que tienes un objetivo en mente (o al menos deberías tenerlo).

Por ejemplo, si tienes una tienda online, tu objetivo principal será vender más productos, para así conseguir más ingresos.

Sin embargo, también estoy seguro de que hay otras acciones que estés deseando que los usuarios hagan en tu página web:

  • Suscribirse a tu lista de correo
  • Enviar un formulario de contacto
  • Darse de alta como cliente
  • Ver un vídeo

Unos cuantos párrafos más arriba te contaba que GA4 medía todo en base a eventos y que podíamos registrar hasta 500 nombres de eventos diferentes. Está claro que no todos los eventos van a ser igual de importantes y habrá algunos que consideres clave y que te servirán para saber si estás en el camino adecuado a lograr tus objetivos. Pues bien, estos eventos clave serán los que podrás marcar como «conversión» dentro de tu propiedad de GA4.

Si estás acostumbrado a utilizar Universal Analytics, sabrás que aquí se pueden registrar hasta 20 objetivos por vista y que hay 4 tipos de objetivos que puedes configurar:

  • Destino
  • Duración
  • Páginas/pantallas por sesión
  • Evento
Lista de objetivos en Universal Analytics

En Google Analytics 4 puedes configurar hasta 30 conversiones por propiedad, pero quizás lo más destacable y bienvenido sea que vas a poder crear hasta 200 embudos de conversión, utilizando el centro de análisis.

d. ¿Cómo registrar un evento como conversión en Google Analytics 4?

Muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es irte a la sección de «eventos» y junto a cada uno de los eventos que estés registrando actualmente, tendrás la opción de «marca/desmarcar» como conversión cada uno de estos eventos.

Informe de eventos en GA4 donde podrás marcar como ‘conversión’ los que desees

Una vez que has marcado un evento como conversión y habiendo pasado 24 horas, dentro de la sección de «conversiones» en el menú de la izquierda podrás ver el recuento total de cada una de tus conversiones para el periodo seleccionado.

d. ¡NO hay vistas en Google Analytics 4!

Este punto te lo he contado más o menos al principio de todo, pero creo que merece la pena recalcarlo. Si ya estás metido en el mundo de Google Analytics y has empezado a trastear con GA4, te habrás dado cuenta de que el menú de la derecha del todo en el panel de administración donde podías encontrar cada una de tus vistas, ¡ha desaparecido!

Pues sí, siento decirte que en GA4 no vas a encontrar ninguna vista por mucho que busques (al menos por ahora, quién sabe lo que pueda ocurrir en el futuro).

Panel de administración de Universal Analytics dónde podemos observar la vista ‘1 Master View’

Así que si quieres filtrar la información en GA4, te va a tocar hacer uso de las comparaciones de datos, el centro de análisis o incluso crearte un Data Studio con la información filtrada tal y como desees.

Aplicar una comparación a los informes de GA4

Curso Gratis GA4

14 comentarios en «Mega Tutorial de Google Analytics 4 en español (2022)»

  1. Excelente artículo! Quería consultar una duda. ¿El dato de usuarios únicos ya no existe en GA4? Gracias de antemano y enhorabuena por este gran contenido!

    Responder
    • Muchas gracias Jose, me alegro de que te sea útil.

      Respecto a tu pregunta, realmente nunca ha existido la métrica de ‘Usuarios Únicos’. En Google Analytics (tanto en Universal como en GA4) un usuarios es igual a una ‘Cookie’. Sin embargo, GA4 de forma más «inteligente», haciendo uso de Google Signals, puede tratar de averiguar que dos cookies son en realidad la misma persona (si un usuario tiene sesión iniciada con su cuenta de gmail mientras navega por tu web). Aquí te dejo algo más de info sobre el conteo de Usuarios en GA. https://ramonoptimiza.com/usuarios-sesiones-y-porcentaje-de-rebote-en-google-analytics/

      Responder
    • Hola Laura,

      Me temo que no, GA4 tiene algunas carencias todavía. La alternativa es crear el informe en Looker Studio (hasta esta semana se llamaba Google Data Studio) y ese si que lo podrás programar.

      Un saludo,

      Ramón

      Responder
    • Buenas Laura,

      Esta información está algo escondida en GA4. Vas a tener que ir a crear una nueva ‘Exploración’. Como dimensiones elige ‘Ruta de la página + cadena de consulta’ y como métricas selecciona las que quieras, y obligatoriamente la de ‘Salidas’. Así, el informe resultante te mostrará cuántas veces cada URL ha salido una salida (última página que ve el usuario).

      ¡Suerte!

      Ramón

      Responder
  2. Hola Ramón

    Muchas gracias por estos tutoriales tan bien explicados. Los videos son muy claros y tu dicción muy buena. Gracias de verdad, porque estás siendo de gran ayuda.

    Una pregunta ayer creé la propiedad GA4, pero de momento no recibo datos. ¿puede ser que no sea inmediato? porque en la consola de google analytics sale este mensaje «La recogida de datos en su sitio web no está activada. Si ha instalado etiquetas hace más de 48 horas, asegúrese de que estén configuradas correctamente.»
    Sólo hace 12 horas que hice lo del contenedor de etiquetas de google, me bajé el plugin que recomiendas e hice la configuración básica.

    Gracias

    Responder
    • Hola Sergio,

      Me alegro de que te estén gustando mis contenidos 🙂

      Los datos sí que deberías de verlos al instante. Te dejo un vídeo donde explico como añadir GA4 a tu página web hecha en WordPress a través de GTM (opción que recomiendo). Según veo en tu web, parece que no tienes el contenedor de GTM creado o por lo menos el ID no lo has puesto dentro del plugin de WordPress. Lo dicho, échale un vistazo al vídeo que aunque al principio parezca complejo, verás que siempre es lo mismo.

      Un saludo,

      Ramón

      Responder
  3. Hola Ramón

    Mil gracias por responder.

    No lo entiendo, he seguido paso por paso tu tutorial, pero mientras en GA Univ tengo datos en GA4 no.

    En el contenedor tengo la id de medición que me da el flujo de google analytics
    Y en mi wordpress tengo bien puesta la id de mi contenedor de google tag manager.

    Lo he vuelto a hacer pero no funciona.

    En teoría con el pluguin tendría que instalarse automáticamente Mirando en el «head» no veo nada de google tag manager, por lo que deduzco que a pesar de poner bien los códigos algo estoy haciendo mal

    Gracias

    Responder
  4. Gracias por la excelente información.
    Cómo deberían crearse los eventos en GA4 para que el flujo de contenido pueda replicarse en sitios extensos con muchas categorías y subcategorías? Debería crearse un evento por URL y luego tratar de agruparlas? o cómo sería la mejor forma de hacerlo?

    Responder
    • Hola Natalia, me alegro de que te se sea de utilidad.

      La base de GA4 consiste en utilizar los eventos (llamémoslos acciones de los usuarios). Entonces, cada acción del usuario debe tener su propio nombre y cada una de estas acciones/eventos, puede tener una serie de parámetros asociados (por ejemplo, la URL (page_location) en la que se ejecuta ese evento, la categoría de un producto (product_category) la subcategoría de un producto (product_category2), el precio el un producto (product_price), etc…

      No sé si con esto respondo a tu pregunta

      Responder
  5. Hola Ramón,

    Lo primero darte las gracias por tu guía, me está siendo muy útil. Soy nuevo en esto de GA4 y me gustaría saber cómo puedo crear un evento de conversión cuándo un usuario llegue a una página de gracias tras un contacto. ¿Qué parámetro debería de utilizar?

    Un saludo y gracias de antemano

    Responder
    • Hola Miguel, encantado de poder ayudarte.

      Lo que debes hacer primero es crear un evento personalizado que se lance cuándo el usuario llega a esa página de gracias (por ejemplo: mipagina.com/gracias-por-contactar)

      Para hacer esto, en el panel de administración de la propiedad, debes ir al a pestaña de ‘Eventos’ y hacer click en ‘Crear’. Una vez estés creando el evento, tendrás que añadir las condiciones:
      – event_name = page_view Y
      – page_location es igual a https//mipagina.com/gracias-por-contactar

      Una vez creado, simplemente podrás acceder a la pestaña de eventos en el panel de administración y marcar ese evento como conversión.

      ¡Ánimo y a seguir aprendiendo GA4!

      Crear evento personalizado en GA4

      Responder

Deja un comentario