Google Analytics dispone de una funcionalidad muy útil que te permite identificar con todo el nivel de detalle que desees la información acerca de como ha llegado el usuario a tu página web, siempre y cuando estos lo hayan hecho a través de un enlace.
Contenido de la entrada
1. ¿Qué son y para que sirven las UTMs de Google Analytics?
Sencillamente, las UTMs de Google Analytics son unos parámetros que se añaden a los enlaces que llevan tráfico a tu página web y que permiten modificar los valores de fuente, medio, campaña, termino y contenido. En este post vamos a ver en detalle las más importantes que son fuente, medio y campaña.
Estos parámetros, sirven por tanto para poder identificar con mucho más detalle nuestras campañas dentro de Google Analytics.
Por ejemplo, imagina que para la campaña de BlackFriday preparas dos anuncios diferentes para promocionar tus productos en Facebook.
En el primer anuncio servirá para mostrar los televisores que tienes en oferta. Este anuncio, tendrá una URL que te llevará a la página que contenga los modelos de televisores en oferta.
- mitienda.com/blackfriday-televisores
El segundo anuncio servirá para mostrar los portátiles que tienes en oferta. Esta vez, la URL que contendrá el anunció llevará a la página que contenga los modelos de portátiles que tienes en oferta para esta campaña de BlackFriday. Por ejemplo:
- mitienda.com/blackfriday-portatiles
Cuando accedas a tu vista de Google Analytics a revisar cuántos usuarios han llegado a tu página web gracias a estos anuncios, por defecto verás todas las sesiones procedentes de ‘mitienda.com’ de la siguiente forma:
- Fuente/Medio: facebook.com / referral
Es decir, Google Analytics por defecto únicamente puede detectar la fuente principal desde la que llega el usuario. En este caso, ‘facebook.com’
2. Etiquetado de enlaces de campaña. URL Builder
Para explicarte este punto, lo mejor directamente crear nuestro primer enlace incluyendo los parámetros de campaña (UTMs)
Para ello, vamos a utilizar la herramienta gratuita de Google ‘Campaign URL Builder’.
Siguiendo con el ejemplo del principio, vamos a crear el primer enlace para el primer anuncio. Para ello podremos:
- Website URL (La URL de tu página web) a la que quieres que lleguen los usuarios:
- Campaign Source: Fuente de la campaña:
- Campaign Medium: Medio de la campaña:
- Social
- Campaign Name: Nombre de la campaña:
- BlackFriday-Televisores
Una vez completados estos campos, obtendremos una URL generada automáticamente que será la que tendremos que incluir en nuestros anuncios.
URL Generada: https://mitienda.com/blackfriday-televidores?utm_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=BlackFriday-Televisores
Esta URL que se ha generado automáticamente, lleva exactamente a la URL original que es a dónde quieres que accedan los usuarios: https://mitienda.com/blackfriday-televisores

Si te fijas en detalle en la URL, podemos identificar todas las partes detenidamente:
Como puedes ver, al principio de todo, tenemos la URL de nuestra página web, seguida de un signo de interrogación (?) el cual es el que marca el inicio de los parámetros.
Después de esto tenemos cada uno de los parámetros separados por el símbolo ‘&’ e indicando el valor para cada uno con un signo de ‘=’
Tabla correspondencia parámetros UTMs Google Analytics
Fuente de la campaña | utm_source |
Medio de la campaña | utm_medium |
Nombre de la campaña | utm_campaign |
Término de la campaña | utm_term |
Contenido de la campaña | utm_content |
Es decir, realmente no necesitas utilizar el URL Builder para crear tus enlaces, simplemente tendrías que añadir estos parámetros a las URLs de tus anuncios y listo.
Ahora creamos el enlace para el segundo anuncio. Para ello podremos:
- Website URL (La URL de tu página web) a la que quieres que lleguen los usuarios:
- Campaign Source: Fuente de la campaña:
- Campaign Medium: Medio de la campaña:
- Social
- Campaign Name: Nombre de la campaña:
- BlackFriday-Portatiles
URL generada: https://mitienda.com/blackfriday-portatiles?utm_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=BlackFriday-Portatiles

3. ¿Cómo ver las campañas en Google Analytics?
Una vez tenemos nuestros enlaces creados y etiquetados con los parámetros deseados, debemos ir al informe de campañas de nuestra vista de Google Analytics (Adquisición -> Campañas)

Como puedes ver, aquí aparecen un listado de todas las sesiones que han realizado los usuarios en tu sitio web habiendo llegado a través de cada campaña, siempre y cuando hayas etiquetado tus enlaces correctamente (es decir, hayas añadido los parámetros UTMs a tus enlaces)
Si además aplicas la dimensión secundaría ‘fuente/medio’ en ese mismo informe, verás la información que hayas especificado para estas dimensiones:

4. ¿Cuándo utilizar las UTMs de Google Analytics?
Google Analytics es capaz de identificar las dimensiones fuente y medio de forma automática siempre y cuando haya una página web (fuente) en la que esté el enlace a tu página web.
Enlaces de Facebook u otra red social
Sin embargo, como hemos visto en el ejemplo de Facebook, detrás de todas las URLs que incluyes dentro de Facebook está la misma página web (facebook.com / referral).
Así que como has podido ver en este artículo, gracias a poder añadir la dimensión campaña a nuestras URLs, ahora somos capaces de diferenciar desde que anuncio o publicación concreta han llegados los usuarios a nuestra página web.
Emails
Cuando enviamos un email y este contiene un enlace a nuestra página web, al no tratarse de una página web que nos está atrayendo tráfico, las dimensiones fuente y medio se auto etiquetan como ‘(direct) / (none)’ o en su defecto utilizan un host del proveedor de email.
Por supuesto, podríamos (y deberíamos) utilizar UTMs en todos los enlaces de nuestros emails para poder hacer un correcto seguimiento de las visitas que llegan desde este medio.
Nota: Hay algunos proveedores de email marketing que permiten añadir automáticamente UTMs a tus URLs, por lo que tu no tendrías que preocuparte por añadir las UTMs a las URLs de tus emails.
Para Google Ads no es necesario utilizar UTMS
Google Ads, al tratarse de otra herramienta de Google, permite una integración directa con Google Analytics, por lo que no tendrás que añadir las UTMs a ninguno de tus anuncios, siempre y cuando hayas integrado tu propiedad de Google Analytics con tu cuenta de Google Ads
5. Conclusión
Las UTMs en Google Analytics son simplemente unos parámetros que se añaden a las URLs de que llevan tráfico a tu página y te permiten modificar los valores de las dimensiones fuente, medio, campaña, término y contenido.
Además, el uso de las UTMs es clave para configurar una buena Agrupación de Canales
Por si quieres seguir descubriendo cosas acerca de Google Analytics, aquí te dejo algunos enlaces interesantes que pueden serte de gran ayuda: