A menos que ya tengas algo de experiencia en la industria, puede que sea la primera vez que escuchas hablar de este término (tag – “etiqueta” en español).
Contenido de la entrada
1. ¿Qué es un Tag?
Un “Tag” (“etiqueta” en Español) es un trozo de código que se añade a tu página web. Podemos identificarlo también como ‘Pixel.
2. ¿Qué es el tagging?
Antes de nada, el tagging (etiquetado) es una forma de categorizar algo (es decir, de “etiquetar” algo). En el mundo online, lo que vas a organizar serán los diferentes códigos o píxeles que tendrás que añadir a tu página web.
Hasta que se desarrollaron las primeras herramientas de tagging, para la inserción de los diferentes códigos, había que editar el código directamente en la página web (ya fuese editando el código o haciendo uso de algún plugin específico). Esto suponía un impedimento a los usuarios “no técnicos” dado que necesitaban de ayuda para la implementación de los píxeles o tags.
Hoy en día, cualquier persona que esté interesada en aprender o simplemente tenga la necesidad de poder implementar sus propios códigos o píxeles, gracias a los contenedores de etiquetas como Tealium o GTM, pueden hacerlos sin apenas conocimientos técnicos.
Es decir, si antes de saber nada acerca del tagging tenías claro que necesitabas añadir diferentes códigos a tu página web para que esta funcionase o que se registren datos en otras plataformas como Facebook o Google Ads, ahora debes tener claro que lo que vas a tener que añadir son etiquetas.
3. Contenedores de etiquetas: Tealium vs Google Tag Manager
Para añadir estas etiquetas (tags) a tu página web deberías de usar un “contenedor de etiquetas”. Los dos más conocidos son Tealium y Google Tag Manager. Tealium nació en 2008 y GTM en 2012.
Google Tag Manager es el gestor de etiquetas del gigante ‘Google’. Es por ello por lo que sus integraciones con los productos de toda la Suite de Google se realiza a la perfección y de una forma muy sencilla. Por el contrario, Tealium tiene muchas más integraciones con otras herramientas de terceros.
Quizás la principal diferencia para un usuario normal, y no para una gran empresa, recaiga en que Tealium no ofrece versión gratuita, mientras que Google Tag Manager es completamente gratis, existiendo una versión de pago, incluida en la licencia de Google Analytics 360.
Por tanto, eres libre de elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades, pero si llevas muy poco tiempo en este mundo o tienes un proyecto personal, te recomiendo Google Tag Manager.
4. Tags, etiquetas o píxeles de conversión
Cuando lanzas tienes tu página web y lanzas campañas de publicidad, si quieres atraer usuarios a esta página web, tanto a través de Facebook Ads como de Google Ads, necesitas añadir al menos los siguientes códigos a tu página web para poder hacer un seguimiento de las acciones que llevan a cabo esos usuarios en tu web, concretamente:
- Código de seguimiento de Google Analytics para registrar las visitas de los usuarios
- Código de Facebook Ads, para registrar en Facebook cuando un usuario ve alguna de las páginas de tu sitio web
- Código de conversiones de Facebook Ads, para registrar en Facebook cuando se realiza una conversión
- Código de conversiones de Google Ads, para registrar en Google Ads cuando se realiza una conversión
Para añadir cada uno de estos códigos, tendrás que crear una nueva etiqueta en el contenedor, la cual contenga el código de cada uno de estos evento. Dependiendo del gestor de etiquetas escogido, habrá ciertas etiquetas (como por ejemplo a de Google Analytics o Google Ads) que tendrá una ‘plantilla’ creada dentro de su interfaz. Gracias a esta plantilla, no será necesario que copies y pegues el código en la etiqueta. Tan sólo necesitarás completar los campos que se indiquen en la plantilla de la etiqueta.
Si todavía no tienes muy claro cómo funciona Google Tag Manager te recomiendo que le eches un vistazo a este tutorial de Google Tag Manager.
Aunque hemos dicho que no hay una tasa de rebote que diga si es bueno o es malo, una cosa segura es que si tienes una tienda online y el porcentaje de rebote de esta es de un 90%, ¡No es un buen dato! Es decir, ¡9 de cada 10 usuarios que entran a tu sitio web se van habiendo visto una única página por sesión!
Y como siempre, ya sabes que si tienes alguna duda puedes resolverla en los comentarios del post.
Además, si quieres seguir aprendiendo Google Analytics, te dejo aquí este tutorial.
¡Que tengas un buen día!
Cómo puedo tener código de Tag pase tardio
Hola Emiliano, ¿A qué te refieres con pase tardio?