¿Qué es y para qué sirve Google Tag Manager?

Foto del autor
Escrito por Ramón Fernández

Data Analytics Engineer con más de 10 años de experiencia en el análisis de datos.

Google Tag Manager (GTM) es una herramienta de gestión de etiquetas que te permite agregar y actualizar fácilmente etiquetas de seguimiento y fragmentos de código en su sitio web sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación y por tanto no tener que tocar el código fuente. Esto permite ahorrar tiempo y recursos, y facilita la integración de múltiples herramientas de seguimiento, análisis y publicidad en un solo lugar.

Además, Google Tag Manager dispone de una serie de plantillas predeterminadas para insertar etiquetas como Google Analytics 4, Google Ads, Floodlights… y además etiquetas HTML donde podemos insertar cualquier trozo de código que queramos

En este artículo te voy a explicar todo sobre los elementos principales de GTM:

  • Etiquetas
  • Activadores
  • Variables

1. ¿Qué ventajas tiene usar Google Tag Manager?

GTM te ofrece varias ventajas para gestionar las etiquetas de tu sitio web o aplicación móvil:

  • Te ahorra tiempo y recursos: Con GTM no necesitas modificar el código fuente de tu sitio web o aplicación móvil cada vez que quieras añadir, modificar o eliminar una etiqueta. Puedes hacerlo desde la interfaz de GTM sin necesidad de tener conocimientos técnicos ni depender del equipo de desarrollo.
  • Te permite personalizar el seguimiento y la medición: Con GTM puedes definir cuándo se ejecuta una etiqueta según las condiciones que establezcas. Estas condiciones se llaman activadores y pueden ser cualquier evento o acción que ocurra en tu sitio web o aplicación móvil, como hacer clic en un botón, ver una página específica, rellenar un formulario o realizar una compra. Además, puedes usar variables para obtener valores dinámicos que se utilizan para definir las etiquetas y los activadores. Por ejemplo, puedes usar una variable para obtener la URL de la página actual, el texto del botón al que hace. clic el usuario o cualquier otro dato relevante para tu seguimiento y medición.
  • Te facilita la prueba y el control: Con GTM puedes probar las etiquetas antes de publicarlas en tu sitio web o aplicación móvil usando el modo vista previa. También puedes crear versiones del contenedor de GTM para guardar los cambios realizados y revertirlos si es necesario.

2. Estructura de Google Tag Manager

2.1. Cuenta

Asociada a tu cuenta de Gmail.

2.2. Contenedor

Un contenedor de Google Tag Manager se asociará la mayoría de las veces a una página web concreta. Este contenedor dispone de un código único, el cual es el que ha de insertarse en todas las páginas de tu sitio web. Aquí podrás gestionar de una forma muy fácil y sencilla todas las etiquetas que tienes dentro de tu página web.

2.3. dataLayer

El dataLayer o “Capa de datos” en español, es un objeto de JavaScript que se añade a las páginas de nuestro sitio web, el cual contiene una serie de variables (a definir tal y como queramos) disponibles para ser usadas dentro de nuestro contenedor de GTM, siempre y cuando este se defina antes que nuestro contenedor de GTM.

Ejemplo de dataLayer de en una web

2.4. Espacio de trabajo o workspace

Los espacios de trabajo sirven para que varias personas o equipos puedan trabajar de forma simultánea en el mismo contenedor. Si vas a ser tú la única persona que tenga acceso, no te preocupes demasiado, normalmente utilizarás el “default”.

Espacios de trabajo en GTM

2.5. Carpetas

Las carpetas nos sirven para poder agrupar etiquetas del mismo tipo o relacionadas con el fin de mantener un orden. Esta utilidad es especialmente útil para empresas o sitios web donde se gestionan un gran número de etiquetas.

Carpetas en GTM

2.6. Etiquetas o tags

Normalmente las identificamos como ‘etiquetas de marketing’, son en realidad pequeños trozos de código HTML o JavaScript que envían información a terceros como Google Analytics 4o Google Ads.

Google Tag Manager tiene una serie de plantillas predefinidas para este tipo de etiquetas pero además, aporta mucha flexibilidad ya que se puede insertar cualquier otra etiqueta que no disponga de una plantilla, gracias a las etiquetas HTML y etiquetas de imagen.

Etiquetas creadas dentro de un contenedor de GTM

2.7. Activadores o triggers

Los triggers o activadores (antiguamente llamados reglas) en Google Tag Manager son las condiciones que se establecen para que se ejecuten las diferentes etiquetas.

Dependiendo del tipo de etiqueta que queramos ejecutar, necesitaremos definir el tipo de activador: Página vista, Clics en enlaces, Envío de Formularios, Errores de JavaScript, Eventos personalizados….

Activadores creados dentro de un contenedor de GTM

2.8. Variables

Las variables en Google Tag Manager son elementos que guardan determinada información, la cual puede ser usada posteriormente por cualquiera de los elementos de nuestro contenedor de GTM.

Por ejemplo, puedes usar una variable para obtener la URL de la página actual, el texto del botón al que hace clic el usuario o cualquier otro dato relevante para tu seguimiento y medición

Variables disponibles dentro de un contenedor de GTM

2.9. Consola

GTM dispone de una ‘consola’ en al que podemos ver el estado de nuestras etiquetas, activadores y variables, con el objetivo de poder identificar fácilmente qué etiquetas se están ejecutando, en que momento, o si no se están ejecutando, saber el porqué.

Para acceder a esta consola, simplemente tenemos que hacer clic en el botón de ‘vista previa’ de nuestro contenedor de GTM y acceder a nuestro sitio web:

Como podemos observar en la imagen anterior, una vez hemos activado la vista previa de nuestro contenedor y recargamos alguna de las páginas de nuestro sitio web donde se encuentra el código de nuestro contenedor, nos aparece la consola.

Aquí vemos qué etiquetas se están ejecutando, en qué momento, y cuáles no y por qué. Además podemos ver el estado de nuestras variables en cada momento.

3. ¿Por qué usar GTM para añadir Google Analytics 4 a tu página web?

Existen varias razones por las cuales es recomendable utilizar Google Tag Manager (GTM) para instalar Google Analytics 4 (GA4):

  1. Facilidad de instalación: Con GTM, la instalación de GA4 se vuelve mucho más sencilla y rápida, ya que solo necesitas agregar una etiqueta de seguimiento de GA4 a GTM, en lugar de tener que modificar el código de tu sitio web.
  2. Autonomía: Con GTM, puedes agregar, editar y eliminar etiquetas de seguimiento de forma más sencilla y rápida sin tener que editar el código del sitio web. Antes de existir de GTM, solo podíamos acceder al código fuente e insertar ese código JavaScript para medir cada una de las acciones.
  3. Control de versiones: GTM permite crear versiones de tus etiquetas de seguimiento, lo que te permite realizar pruebas y ajustes sin afectar el funcionamiento del sitio web en vivo. Además, puedes deshacer cambios anteriores si es necesario.
  4. Integración con otras herramientas: GTM también puede integrarse con otras herramientas y plataformas de seguimiento, lo que te permite gestionar todas tus etiquetas de seguimiento desde un solo lugar.

Utilizar GTM para instalar GA4 ofrece una instalación más sencilla, una mayor flexibilidad y un mayor control de versiones en la gestión de etiquetas de seguimiento, lo que puede ahorrar tiempo y recursos y mejorar la precisión del seguimiento de datos en tu sitio web.

    En resumen

    Google Tag Manager es una herramienta que te permite gestionar las etiquetas de tu sitio web o aplicación móvil de forma rápida y sencilla sin tener que modificar el código fuente. Así puedes mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficacia de tu seguimiento y medición.