Si ya tienes una página web o estar pensando en tenerla, seguramente tengas quieras saber todo lo que pasa en tu web para posteriormente poder analizarlo y poder sacar tus propias conclusiones.
La Analítica Web para tu página web es fundamental para que tengas éxito en este mundo online tan competitivo.
Contenido de la entrada
1. Definición de Analítica Web
La analítica web es una disciplina por la cual se recogen datos de un sitio web y de los usuarios que lo visitan para un posterior análisis. El análisis de estos datos nos permite sacar unas conclusiones y poder aplicar cambios si es necesario.
Al igual que en el mundo “off-line”, las empresas desarrollan sus estrategias, campañas de publicidad e incluso la distribución de sus productos o tiendas debido a haber recabado mucha información durante años y haber llegado a tener unos datos que justifiquen el porqué de sus decisiones.
Por ejemplo, en los grande supermercados, normalmente encontramos el área de alimentación al final del todo y justo en el lado opuesto de la entrada. Esto es así ya que tras realizar muchos estudios a lo largo de los años, se vio que cuando alguien entra a un supermercado con el objetivo de hacer la compra del mes, es muy probable que “se desvíe” y pase (compre) por otra área que no tenga nada que ver con la alimentación.
En el mundo online ocurre exactamente lo mismo. Es más, puede que estos estudios y análisis de las páginas web sean mucho más importantes dada la enorme competencia que a día de hoy existe en internet.
2. ¿En qué consiste la Analítica Web?
Consiste en analizar los datos que podemos recoger de nuestros usuarios y de su comportamiento en nuestro sitio web para identificar errores o “puntos de fuga” que puedan hacer que el usuario abandone nuestro sitio web sin realizar la acción que tanto él como nosotros deseamos.
Por ejemplo, llegas una página web con el objetivo de comprarte unos zapatos que están de moda y encima ¡¡están en oferta!!, exactamente a 49.99€. Añades el producto a la cesta, continuas, te solicitan tus datos (o te piden la creación de una cuenta) y una vez que te piden los datos de tu tarjeta te das cuenta que el total a pagar ha ascendido a ¡¡54,99€!!. Abandonas la compra. Esperas encontrar el mismo producto más barato en otra página web o incluso te acercarás a la tienda.
Este ejemplo, que alguna vez hemos sufrido todos, es muy habitual en la mayoría de las tiendas online. Sin embargo, gracias a la analítica web, podemos analizar fácilmente el motivo por el que nuestro usuario ha abandonado nuestra página web en el último momento y tratar de resolverlo.
El mismo usuario, al día siguiente y tras no haber tenido tiempo de acudir a la tienda, visita otra página web donde se encuentra los mismos zapatos, pero estos están a un precio de 52,99€. Este precio es más caro que el primero que vió de 49,99€, sin embargo le aparece un mensaje bien destacado indicando que los gastos en envío son gratuitos en pedidos superiores a 50€ y además este lo tendrá en su casa en un máximo de 48 horas. ¡Realiza la compra!
La persona del ejemplo anterior, ha podido tener una infinidad de motivos para comprar en una tienda y no en la otra (precio, tiempo de envío, opiniones, facilidad en el pago, no tener que crear una cuenta para comprar…). Otra persona puede tener cualquier otro motivo para comprar en la primera tienda y no en la segunda.
Sin embargo, analizado cuántos de nuestros usuarios han añadido un determinado producto al carrito de compra y justo en el momento de realizar el pago han abandonado la página sin realizar la compra (porque no se esperaba los gastos de envío) podemos obtener un resultado y compararlo con el que obtengamos tras haber incluido los gastos de envío en el precio final del producto (a pesar de ser más caro a primera vista.
3. Herramientas de Analítica Web
Existen muchas herramientas para analizar nuestras webs, desde las más extendidas para analizar el tráfico de nuestro sitio web como son Google Analytics, Adobe Analytics o Piwik, herramientas de optimización de contenido como por ejemplo Optimizely, Google Optimize, Hotjar o herramientas para añadir etiquetas a nuestro sitio web como son Google Tag Manager o Tealium IQ.
3.1. Google Analytics
Google Analytics es la herramienta más extendida de analítica web, sobretodo por estar disponible de forma gratuita para todo el mundo. La versión de pago está pensada sobretodo para sitios web que tengan una media mensual de visitas superior a 500.000 sesiones, además de otras ventajas que iremos descubriendo en futuras entradas.
3.2. Adobe Analytics
Adobe Analytics es la herramienta de analítica web de Adobe. Una solución enfocada a grandes empresas o sitios web con mucho tráfico, dado que no dispone de versión gratuita. Además, las opciones de personalización son muy completas, aunque requiere de una configuración inicial mayor que Google Analytics.
3.3. Google Tag Manager
Google Tag Manager es el gestor de etiquetas gratuito de Google. Google Tag Manager nos permite añadir todo tipo de etiquetas a nuestro sitio web sin necesidad de modificar el código fuente. Por ejemplo, podemos añadir nuevos eventos de Google Analytics, píxeles de Google AdWords, píxeles de conversión de campañas…, todo ello de forma gratuita y sin necesidad de tocar el código fuente.
3.4. Tealium IQ
Tealium IQ es un gestor de etiquetas (no gratuito) independiente, bastante desarrollado y extendido para soluciones de grandes empresas. Se integran con todo tipo de herramientas, tiene una amplia comunidad y garantías de seguridad. Adobe Analytics suele implementarse con Tealium IQ.
3.5. Optimizely
Optimizely es la herramienta de optimización web líder en el mercado. Es la más avanzada y completa no solo para realizar tests A/B sino que además permite hacer personalización de contenido avanzado e incluso realizar estos tests en otros dispositivos como APPs, Smart TVs, relojes inteligentes, consolas… Otra característica muy importante de Optimizely es que se integra con la mayoría de las herramientas más importantes del mercado como pueden ser Tealium, Krux, Google Analytics, Adobe Analytics…
3.6. Google Optimize
Google Optimize es la herramienta de testing de Google. Al igual que Google Analytics y Google Tag Manager, cuenta con versión gratuita, apta para la mayoría de sitios web, al menos para realizar experimentos no demasiado complejos. Al tratarse de un producto de Google, Google Optimize se integra a la perfección con toda la suite (Google Analytics, Google Tag Manager, Google AdWords, Big Query…).
3.7. Hotjar
Hotjar es una herramienta que permite visualizar de una forma muy sencilla por donde se mueven nuestros usuarios, ofreciendo diferentes mapas de calor de nuestras páginas. Además permite realizar grabaciones de pantalla para ver el recorrido de cada uno de nuestros usuarios (de forma anónima) y por último una forma muy sencilla
4. Resumen
Ahora ya sabes mas o menos que esto de la analítica web y para qué sirve.
Tu trabajo como analista web (seas o no profesional) será el de seleccionar las mejores herramientas para tu proyecto y hacer aportar datos útiles con los que poder optimizar los resultados.
Para que puedas seguir aprendiendo, aquí te dejo algunos enlaces que seguro te ayudarán en tu camino:
¡Hasta pronto!