¿Qué es un rebote?
Contenido de la entrada
El concepto de rebote es muy importante dentro de la analítica web y está asociado a la sesión de un usuario.
Un rebote es cuando un usuario accede a un sitio web, ve una única página durante esta sesión (es decir, alguien que entra y se va, seguramente por que no le haya interesado lo suficiente o porque en ese momento no tenía tiempo de seguir navegando por nuestro sitio web).
¿Qué es el porcentaje de rebote?
Es el porcentaje de sesiones que abandonan tu sitio web habiendo visto únicamente una página por sesión.
Uno de los objetivos principales cuando tenemos un sitio web es lograr que el porcentaje de rebote sea lo más bajo posible.
Si te estás preguntando cuál sería un buen porcentaje de rebote para tu sitio web, no hay una respuesta. Todo va a depender del tipo de web que tengas y sobre todo de la evolución del mismo.
Por ejemplo, es frecuente tener un porcentaje de rebote alto si se trata de un blog. Normalmente los usuarios leen la entrada en la que están interesados y se van. Los usuarios pueden estar 20 minutos leyendo tu entrada que es bastante larga, pero a no ser que exista un evento extra, en Google Analytics estas sesiones serán identificadas como sesiones con rebote.
Aunque hemos dicho que no hay una tasa de rebote que diga si es bueno o es malo, una cosa segura es que si tienes una tienda online y el porcentaje de rebote de la misma es de un 90%, ¡No es un buen dato! Es decir, ¡9 de cada 10 usuarios que entran a tu sitio web se van habiendo visto una única página por sesión!
Porcentaje de rebote en Google Analytics 4
Esta métrica en GA4 es un poco diferente (hasta hace muy poco ni siquiera estaba disponible en la interfaz).
En este caso, el porcentaje de rebote de GA4 es el número de sesiones con interacción entre el número total de sesiones: número de sesiones con interacción / total de sesiones
Obviamente, cuanto menor sea el porcentaje de rebote de nuestro sitio web, siempre será un indicativo de que nuestros usuarios están encontrado lo que buscan, pero cada página web es un mundo y realmente no hay un valor bueno o malo. Aquí lo ideal es que hagas el seguimiento de esta métrica y veas si esta sube o baja.
Cómo ver el porcentaje de rebote en Google Analytics 4
Puede que ya te hayas vuelto loc@ buscando por todos lados en tu propiedad de GA4 el porcentaje de rebote de tu página web. Pero aunque te parezca increíble… ¡no la vas a encontrar! (al menos de momento)
Normalmente, esta métrica debería estar disponible en el informe de Páginas y Pantallas.

¿Qué tienes que hacer para encontrarla dentro de GA4? Tienes dos opciones
- Editar el informe por defecto
- Crear un informe personalizado dentro del explorador
1. Editar el informe por defecto
Aunque por defecto no aparezca esta métrica en el informe de páginas y pantallas, puedes hacer click en ‘Personalizar informe’ dentro en la esquina superior derecha del informe de ¡Páginas y pantallas’



Una vez guardas los cambios y vuelves a tu informe (puedes decidir entre modificar ese mismo informe o crear una nuevo) ya podrás ver que la métrica se ha añadido correctamente

2. Crear un informe personalizado dentro del explorador
La otra opción es crear un informe completamente desde 0, en el que tu decidirás que dimensiones y métricas quieres incluir.
Para hacer esto, simplemente accede al menú de ‘Explorar’ en la barra de la izquierda y haz click en ‘Crear una exploración en blanco’:

Ahora tienes ante ti el constructor de tu informe. Los pasos que debes realizar son:
- Añadir dimensiones (Título de página y/o Ubicación de la página)
- Añadir métricas (Visitas, Porcentaje de rebote…)
- Añadir las dimensiones como filas
- Añadir las métricas como valores

¡Y listo! de esta forma ya tienes tu informe creado tal y como tu lo necesitas y podrás encontrarlo dentro de la sección del ‘Explorador’ disponible para abrirlo cuando lo necesitas
Curso Gratis GA4
En definitiva
GA4 tiene todavía mucho camino por recorrer y lo que antes en Universal Analytics lo tenías a ‘golpe de click’ ahora vas a tener que trabajarlo un poco para poder sacar el mismo informe (y eso si está disponible lo que buscas)
¿No conoces todavía los conceptos básicos sobre GA4? Entonces te dejo aquí los enlaces que tienes que consultar para asentar las bases y lograr entender todo sobre esta entrada:
¿No conoces todavía los conceptos básicos sobre GA4? Entonces te dejo aquí los enlaces que tienes que consultar para asentar las bases y lograr entender todo sobre esta entrada: