Google Tag Manager – Tutorial 2023 – GA4

Foto del autor
Escrito por Ramón Fernández

Data Analytics Engineer con más de 10 años de experiencia en el análisis de datos.

Google Tag Manager es una herramienta gratuita de Google que te permite simplificar la inserción de scripts, código HTML y píxeles de seguimiento en tu sitio web o aplicación móvil. De esta forma, puedes hacer el seguimiento y la medición de cualquier evento o acción que ocurra en tu sitio web o aplicación móvil sin tener que modificar el código fuente.

En esta entrada te expliqué en detalle toda la estructura de GTM y qué ventajas tenía para instalar GA4 en tu página web.

Hoy vamos a ver en detalle los elementos principales de GTM y vamos a aprender paso a paso a cómo configurar tu cuenta de Google Analytics 4 y crear tu primer evento.

1. Añadir Google Tag Manager a tu página web

Para añadir tu contenedor de GTM a tu página web, únicamente tienes que seguir estos pasos:

  1. Regístrate en Google Tag Manager: Si aún no tienes una cuenta de Google Tag Manager, regístrate en https://tagmanager.google.com/ y crea una nueva cuenta.
  2. Copia el código de GTM: En la selección de admintrador de GTM, selecciona la la opción «Instalar el contenedor» y copia el código de GTM que se encuentra en la casilla «Código de la etiqueta».
  3. Accede al código fuente de tu sitio web: Accede al código fuente de tu sitio web de WordPress. Puedes hacer esto mediante el acceso al archivo header.php de tu tema de WordPress.
  4. Agrega el código de GTM al archivo header.php: Una vez que hayas accedido al archivo header.php, pega el código de GTM antes de la etiqueta de cierre </head> en el archivo header.php.
  5. Añade el código noscript justo después de la etiqueta <body>
  6. Guarda y publica los cambios: Una vez que hayas agregado el código de GTM al archivo header.php guarda y publica los cambios para que se apliquen en tu sitio.

Con estos pasos, habrás agregado Google Tag Manager a tu sitio web de WordPress directamente en el código fuente.

2. Etiquetas en Google Tag Manager

Las etiquetas de Google Tag Manager son pequeños fragmentos de código que se pueden configurar y administrar desde la interfaz, lo que permite a los especialistas en marketing y a los analistas de datos agregar, modificar o eliminar etiquetas sin tener que modificar directamente el código del sitio web.

A continuación, te doy un ejemplo de cómo se podría utilizar una etiqueta en Google Tag Manager:

Supongamos que tienes un sitio web de comercio electrónico y deseas realizar un seguimiento de las conversiones de una campaña publicitaria en particular. Para hacer esto, podrías agregar una etiqueta de seguimiento de conversión de Google Ads en tu sitio web utilizando Google Tag Manager. La etiqueta de seguimiento de conversión de Google Ads es un fragmento de código que recopila información sobre las conversiones en el sitio web y envía esta información a Google Ads.

Para configurar la etiqueta de seguimiento de conversión de Google Ads en Google Tag Manager, seguirías estos pasos:

  1. Crea una nueva etiqueta en Google Tag Manager: Desde la pestaña «Etiquetas» en Google Tag Manager, selecciona «Nueva» y selecciona la plantilla «Seguimiento de conversiones de Google Ads».
  2. Configura la etiqueta de seguimiento de conversión de Google Ads: En la configuración de la etiqueta, proporciona la información necesaria para configurar la etiqueta de seguimiento de conversión de Google Ads, como el ID de conversión, el valor de conversión y el tipo de conversión.
  3. Disparador de la etiqueta: Configura el disparador de la etiqueta, que es el evento o acción específica que activará la etiqueta en el sitio web, como el envío de un formulario de pedido.
  4. Guarda la etiqueta y publica los cambios: Una vez que hayas configurado la etiqueta de seguimiento de conversión de Google Ads y el disparador, guarda la etiqueta y publica los cambios en tu sitio web.

Con esta etiqueta configurada y activada en tu sitio web, podrás realizar un seguimiento de las conversiones de la campaña publicitaria en Google Ads y medir su rendimiento en tu sitio web. Esto te permitirá evaluar la efectividad de la campaña publicitaria y ajustarla en consecuencia.

Etiquetas disponibles en GTM

3. Añadir etiqueta de Google Analytics 4 con GTM

Para añadir la etiqueta de Google Analytics 4 en tu contenedor de GTM y empezar a registrar las visitas, tendrás que realiar los siguientes pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google Tag Manager y selecciona el contenedor donde deseas agregar la etiqueta de Google Analytics 4.
  2. Crea una nueva etiqueta haciendo clic en el botón «Nueva etiqueta».
  3. En el campo «Nombre de la etiqueta», escribe un nombre descriptivo para tu etiqueta, como «Google Analytics 4».
  4. Selecciona «Google Analytics: configuración de GA4» como tipo de etiqueta.
  5. En el campo «ID de medición indica el ID de tu flujo de GA4 al que deseas enviar la información.
  6. Haz clic en el botón «Guardar» para guardar la variable.
  7. Dentro de ‘Activación’ selecciona el activador ‘All pages’ para que tu etiqueta se ejecute en todas las páginas de tu sitio web.
  8. Haz clic en el botón «Guardar» para guardar la etiqueta.
  9. Publica los cambios en tu contenedor de GTM.

Con estos pasos, habrás configurado la etiqueta de Google Analytics 4 en Google Tag Manager y podrás comenzar a rastrear y analizar el tráfico de tu sitio web en GA4.

Etiqueta de GA4 en Google Tag Manager

4. Comprobar que la etiqueta de GA4 salta correctamente

Para comprobar que tu etiqueta de Google Analytics 4 configurada en GTM se activa correctamente, debes seguir estos pasos:

  1. Abre la vista previa de Google Tag Manager: Haz clic en el botón «Vista previa» en la parte superior de la pantalla de GTM para abrir la vista previa de tu contenedor.
  2. Visita tu sitio web: Abre tu sitio web en otra pestaña o ventana del navegador.
  3. Activa la vista previa de GTM: En la vista previa de GTM, haz clic en el botón «Enviar» para activar la vista previa de GTM en tu sitio web.
  4. Comprueba si la etiqueta de GA4 se activa: Navega por tu sitio web y comprueba si la etiqueta de GA4 se activa en la vista previa de GTM. Para ello, en la vista previa de GTM, haz clic en el botón «Variables» para ver si la variable de GA4 se ha llenado con datos de seguimiento.
  5. Verifica en Google Analytics 4: Si la etiqueta de GA4 se activa correctamente en la vista previa de GTM, comprueba en Google Analytics 4 si se están registrando los datos de seguimiento. Puedes utilizar el informe de tiempo real de GA4 para comprobar si se están registrando las visitas y eventos.

Si la etiqueta de GA4 no se activa correctamente, revisa la configuración de la etiqueta y asegúrate de que esté configurada correctamente. También puedes revisar el disparador de la etiqueta para asegurarte de que se está activando en la página o evento que deseas rastrear. Si sigues teniendo problemas, consulta la documentación de Google Tag Manager o busca ayuda en la comunidad de Google Analytics.

5. Configurar eventos de GA4 en Google Tag Manager

Para configurar eventos y enviarlos a GA4, únicamente tendrás que crear una nueva etiqueta de tipo ‘evento’. A continuación te detallo cada uno de los pasos para configurar un evento de click en el botón ‘SOBRE MÍ’ del menú principal de mi página web:

  1. Crea una nueva etiqueta en GTM: Haz clic en «Nueva etiqueta» en la página de etiquetas de tu contenedor de GTM.
  2. Selecciona el tipo de etiqueta «Google Analytics: evento de GA4».
  3. Asigna un nombre descriptivo para tu etiqueta en el campo «Nombre de la etiqueta».
  4. Indica el nombre del evento que quieres registrar en GA4.
  5. Configura un activador para la etiqueta. En este caso, tendrás que seleccionar el tipo ‘Link Click’ y solamente cuándo el ‘Click Text’ sea igual a ‘SOBRE MÍ’.
  6. Haz clic en el botón «Guardar» para guardar la etiqueta.
  7. Publica los cambios en tu contenedor de GTM.

Con estos pasos, habrás configurado un evento de Google Analytics 4 en Google Tag Manager. Cuando se activa el evento en tu sitio web, la etiqueta de evento se activará y se enviará la información de seguimiento a Google Analytics 4.

Activador de Clic en un enlace en GTM
Etiqueta de evento de GA4 que registra el clic en un elemento del menú principal

6. Activadores en Google Tag Manager

Como ya has podido comprobar, en Google Tag Manager (GTM), un activador es una condición que debe cumplirse para que una etiqueta se active en una página web. Los activadores permiten especificar cuándo se debe activar una etiqueta y cuándo no.

Los activadores pueden basarse en diferentes eventos que ocurren en una página web, como clics, cargas de página, envío de formularios, desplazamiento, entre otros. Por ejemplo, puedes configurar un activador para que una etiqueta de seguimiento de Google Analytics se active cuando un usuario hace clic en un botón de «Comprar ahora».

Además, los activadores pueden ser simples o complejos, dependiendo de las condiciones que se deseen establecer. Por ejemplo, un activador simple podría ser una coincidencia exacta de la URL de la página, mientras que un activador complejo podría requerir la coincidencia de varios criterios, como el tipo de dispositivo y el origen del tráfico.

En resumen, los activadores en GTM permiten a los usuarios controlar cuándo se activan las etiquetas y qué información de seguimiento se envía a las plataformas de análisis. Son una parte fundamental de la configuración de etiquetas en GTM y deben ser cuidadosamente seleccionados y configurados para asegurarse de que la información de seguimiento se recolecte de manera precisa y efectiva.

En el caso de nuestro ejemplo, hemos creado un activador de tipo ‘Link Click’ el cuál servía para detectar y ejecutar una etiqueta cuándo el usuario hacía click en el botó ‘SOBRE MÍ’ de mi página web.

Tipos de activadores disponibles en GTM

7. Variables en Google Tag Manager

En Google Tag Manager, una variable es un objeto que almacena un valor y lo hace disponible para su uso en etiquetas, activadores y otras variables. Las variables se utilizan para recopilar y manipular información de seguimiento de un sitio web.

Hay varios tipos de variables en GTM, como por ejemplo:

  • variables de página
  • variables de clic
  • variables de JavaScript personalizadas
  • variable de cada de datos
  • tablas de consulta
  • tabla RegEx

Por ejemplo, una variable de página puede ser utilizada para obtener información sobre la URL de la página actual, el título de la página o la ID de un producto en un sitio de comercio electrónico. Una variable de clic puede ser utilizada para obtener información sobre el elemento que el usuario ha hecho clic, como el texto del enlace, el ID del elemento o la ubicación del clic en la página.

Por ejemplo, puedes utilizar una variable de clic para recopilar información sobre un botón de «Comprar ahora» y enviarla a una etiqueta de seguimiento de Google Analytics o a una etiqueta de seguimiento de conversiones de Google Ads.

En resumen, las variables en GTM son una parte fundamental de la configuración de etiquetas en GTM y deben ser cuidadosamente seleccionados y configurados para asegurarse de que la información de seguimiento se recolecte de manera precisa y efectiva.

Tipos de variables disponibles en GA4

En resumen

Google Tag Manager es una herramienta que te ahorrará mucho tiempo y hará que tanto tu como tu equipo mejoréis enormemente los tiempos de implementación de eventos de medición de GA4 y de otros píxeles de terceros.

Deja un comentario